El blog es un tipo de página web con una serie de artículos ordenados cronológicamente desde el más reciente al más antiguo. Para algunos los blogs son molestos, porque dan demasiada libertad en su opinión a cualquiera que lo abra o a cualquiera que haga algún comentario sobre un artículo.
¿POR QUÉ SURGEN LOS BLOGS?

Con el avance de la tecnología en los medios de comunicación donde se necesitan nuevos medios para expandir la información y de manera más rápida, surgen los productos multimedia, como páginas web, interactivos, correos, entre otros, en estos incluidos los blogs, que permiten que la gente comente los articulos y publicaciones y que otros puedan ver esos comentarios para que haya una especie de retroalimentación.
Los blogs tuvieron su empuje con el aconteciemiento del 11 de Septiembre del 2001, que días después del acontecimiento se creó un blog en el que la gente podía comentar sobre el acontecimiento terrorista o contar su propia experiencia del suceso.
¿PARA QUÉ SIRVE UN BLOG?
- Compartir información
- Probar convicciones
- Bromear y divertirse con otras personas
- Como medio de expresión personal
- Como herramienta de marketing
- Como referencia de temáticas muy especializadas
- Como agregador de contenidos
- Para llevar una bitácora, al estilo de diario personal
- Para realizar un sitio de noticias, agrupándolas por temas y días
- Para hacer un site de escritos, artículos, opiniones, etc.
¿QUÉ ELEMENTOS TIENE UN BLOG?
- El título y subtítulo
- El bloque de contenido: Es la zona donde se van colocando los artículos que se publican, apareciendo el más nuevo en primer lugar.
- Menús o "sidebar": Según la plantilla elegida para publicar, aparece a la derecha o a la izquierda un menú o sidebar con una serie de elementos. En BlogSpirit hay menú a derecha e izquierda. Los elementos que hay en este "sidebar" son los que nos ofrecen las posibilidades para consultar la información de la bitácora. Un forma sencilla de leer los artículos uno a uno es mediante el "scroll" de la derecha, pasando de página hasta llegar al pr
imero de ellos. - Usuarios: Puede ser que el blog sea personal o colectivo. Para este último caso hay algunos blogs que permiten crear usuarios diferentes con nombre (login) y clave (password) para acceder al blog. Con esto tienen acceso a un espacio de edición sobre sus artículos y cuando publiquen lo harán con su nombre. Este elemento de la bitácora permite buscar archivos por usuario. Esta posibilidad es muy interesante para hacer blogs de aula.
- RSS: todos los blogs cuentan con una herramienta que permite realizar un seguimiento, sin necesidad de estar visitando para ver si hay nuevos artículos publicados o hay alguna actualización. De esto se encarga el RSS que envía información a programas especializados, agregadores o lectores de noticias. Así podemos consultar las actualizaciones de los blogs a los que estamos suscritos. Este RSS genera una dirección especial que leen estos lectores. Los más utilizados son Bloglines y Feedness - Enlaces: Se puede generar un listado de los blogs que más se visitan. Esos enlaces se pueden agrupar en categorías. Al pinchar sobre uno cualquiera de ellos nos lleva directamente al blog referenciado.
Esta muy bien organizada su información, lleva secuencia, me gustó que hayan puesto ese comic pero lo hubieran puesto un poquito más grande, para que se entendiera mejor.
ResponderEliminarLa manera en que pusieron la info es buena porque es clara de leer, no se hace tediosa en la mayoría de las veces, me gustó la manera en que explicaron la utilizacion de un blog esta bien los puntos es buena manera de usar la informacion
faltó ejemplos de blogs y comparación entre ellos
ResponderEliminar